lunes, 23 de mayo de 2011

loba en las canteras







Aqui dejo unas foto de Aisha (perro lobo checo) en el pinar de las canteras en Puerto Real

lunes, 16 de mayo de 2011

tema 5: vivir mas vivir mejor

Patarroyo halla la fórmula que permitirá crear vacunas contra todas las enfermedades infecciosas

El descubridor de la primera vacuna sintética contra la malaria, que donó a la OMS, ha anunciado su descubrimiento en la revista científica 'Chemical Reviews'

Salud | 28/03/2011 - 17:09h

Bogotá. (Efe).- El científico colombiano y descubridor de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, halló los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas la enfermedades infecciosas existentes en el mundo.

Tras más de 30 años de investigaciones, Patarroyo informó de su hallazgo en una entrevista con Efe después de que fuera publicado hoy por la revista estadounidense Chemical Reviews, lo que le dio el aval del mundo científico. Se trata de "un decálogo de principios, de reglas, que cuando se aplican permiten producir vacunas contra las distintas enfermedades que existen en el mundo, podremos así cubrir prácticamente las 517 enfermedades infecciosas", afirmó.

El científico halló estos principios, que evitarían a futuro millones de muertes en el planeta, a partir del descubrimiento de su primera vacuna contra la malaria, en 1986, y desarrollar después el fármaco de segunda generación con cobertura superior al 90 por ciento en ensayos con monos.

De esas 517 enfermedades, sólo quince tienen vacuna, motivo por el que Patarroyo y su equipo de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIIC) afrontaron "el problema desde el punto de vista de la química", un hito en la ciencia ya que las únicas existentes se desarrollaron a partir de la biología. Una vez introducido el microbio en el organismo a través de la picadura del mosquito y alcanzado el hígado, "reconocimos las proteínas o moléculas que el parásito utiliza para pegarse a las células que va a infectar y luego averiguamos su estructura química tras hacerlas fragmentos", relató el reconocido doctor. "Eso, per sé, es un gran descubrimiento, pero esos fragmentos no se pueden utilizar como vacunas porque el sistema de defensas es ciego, no los ve", agregó, al explicar que esa ceguera del sistema inmunológico es la que permite a los microbios esconderse en el organismo.
La solución fue modificar los fragmentos a través de la química, es decir, crear proteínas sintéticas e idénticas a las de las únicas partes del microbio capaces de adherirse a los glóbulos rojos para después cambiar el orden de los componentes. Esta fórmula deja visibles las moléculas antes irreconocibles por el sistema inmunológico.

El científico lo explica con palabras sencillas: "darle la vuelta a los deditos de las manitas del microbio" para hacerlos visibles, en alusión a las únicas partes que se pegan a las células porque el resto del parásito no contagia y por tanto no sirve para la elaboración de la vacuna, al no garantizar la prevención de la enfermedad al cien por cien. "Así la molécula (copiada químicamente y después modificada) se vuelve altamente productora de anticuerpos, de defensas, y puede ser utilizada como vacuna", matizó.

Si bien estas conclusiones parten del estudio de la malaria, Patarroyo ha demostrado que esos principios sirven para contrarrestar el resto de males infecciosos. El colombiano trabaja fundamentalmente con el microbio de la malaria porque, entre otros motivos, es uno de los más destructores por la rapidez con la que se propaga al interior del organismo: "hay cerca de 500 millones de casos al año y de esos casi tres mueren, la mayoría niños menores de cinco años en África". Tras el último descubrimiento, se podrá aplicar a la tuberculosis, papiloma humano, dengue, hepatitis C o lepra, sólo por citar algunas de las enfermedades más comunes de entre el medio millar de infecciosas, "que en total provocan anualmente la muerte a 16 millones de personas", indicó el científico.

Patarroyo descubrió la primera vacuna contra la malaria en 1986, denominada SPF-66, y tras realizar ensayos en más de 50.000 individuos de distintos países se verificó su efectividad entre un 30 y 50 por ciento. En 1996, cuando cedió la patente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), dejó de aplicarla para sumergirse en la investigación y buscar su efectividad al cien por cien.

Ahora, 25 años después, ya tiene la segunda generación de esta vacuna, a la que denomina COLFAVAC y de la que ha comprobado una efectividad superior al 90 por ciento en monos. "Vamos a comenzar los ensayos en humanos y estamos absolutamente seguros de que tendremos los mismos resultados", adelantó, al constatar, también tras años de investigaciones, que el organismo de los micos amazónicos que usa son idénticos al del hombre.

El colombiano ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, como el Príncipe de Asturias, Robert Koch Medaille, Premio Internacional Latinoamericano en Neumología Fernando D. Gómez, León Bernard de la OMS y Príncipe de Viana de la Solidaridad.

COMENTARIO: quiero resaltar aparte de que es un gran hallazgo cientifico que no va a ayudar mucho a la hora de hacer vacunas, que apenas se le ha ayudado a conseguirlo, es más, se le han puesto trabas para que no encontrase la vacuna y que otra farmaceutica pudiese tener la patente. Tampoco es algo que haya salido mucho en las noticias y en la prensa y ni siquiera se financia los suficiente para que llegue a paises que lo nencesitan de verdad, le medicina se ha convertido en un negocio, y poco se puede hacer por lo pueblos que sufren de malaria sin dinero. 

lunes, 2 de mayo de 2011

ENCUENTRO DE ALUMNOS INVESTIGADORES EN EL IES BOTANICO DE SAN FERNANDO

Durante los días 27, 28 y 29 de abril se ha producido un encuentro de alumnos investigadores en el que mi instituto el IES MANUEL DE FALLA ha llevado tres investigaciones los de segundo de ESO han investigado sobre el sonido y la posibilidad que tenemos de verlo gracias un aparato que han fabricado. De la otra clase de bachillerato de ciencias Jesús Boca  ( http://elrincondeboca.blogspot.com/ aquí os dejo la pagina de su blog) realizó un fantástico trabajo fabricando una pila de hidrógeno, en mi opinión uno de los mejores proyectos de todo el congreso.
Yo hice junto a mi amigo Álvaro un estudio sobre la evolución del lobo al perro, en el que nos ayudó muchísimo nuestra amiga Berta, las dos checas, Aisha y Kay, nuestro panel no estuvo listo para poder hacer la exposición con el, así que Berta nos llevó a las perras para ayudarnos a exponer el trabajo y la verdad es que sin ellas abría sido un desastre, pero fue todo un éxito y a la gente le encantó poder tocarlas y ver la nuestro trabajo.
La organización del evento fue fantástica y nos lo pasamos todos muy bien. El último día visitamos el parque natural de la bahía de Cádiz, pero la lluvia no nos permitió ver mucho del parque y nos tuvimos que ir a Cádiz.

tema4: revolución genética Los orangutanes tienen un 97% de coincidencia genética con los humanos

genoma orangutan cria
Una hembra de orangután con una cría.
Los orangutanes tienen un 97% de coincidencia genética con los humanos. Así lo desvela un artículo publicado en Nature. Sus responsables, un equipo internacional con participación española, ha descifrado el genoma de este homínido, el más alejado del ser humano y con quien compartió un antepasado común hace más de 12 millones de años. Este trabajo permitirá entender mejor nuestra evolución, luchar contra el cáncer y ayudar a conservar a los orangutanes en peligro de extinción.
El equipo de investigadores, de más de 30 laboratorios de siete países y liderado por Devin Locke, de la Universidad de Washington (St. Louis, EE.UU), han logrado determinar los más de tres mil millones de pares de bases que constituyen el genoma del orangután. De esta manera, se suma al de los genomas humano y del chimpancé (aquí debajo tienes una comparación) secuenciados anteriormente, y permite obtener una visión más precisa del proceso evolutivo que dio lugar a la aparición de nuestra especie.
Al cotejar el genoma humanos y el del recién descifrado del orangután, los investigadores han descubierto más de un 97% de identidades compartidas en las secciones que se han podido comparar.
El equipo de Locke también ha mostrado las diferentes presiones evolutivas en las que se enfrentaron los antepasados de estas orangutanes, chimpancés y humanos, y las notables diferencias en los cromosomas del orangután respecto a los otros homínidos.
Carlos López-Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, y participante en el trabajo publicado en Nature, afirma que este estudio comparativo detallado indica que en la evolución humana ha habido una presión evolutiva importante sobre los sistemas inmune y reproductivo.
Otro de los investigadores implicados en el trabajo, Arcadi Navarro, catedrático de Genética de la Universidad Pompeu Fabra y profesor de Investigación ICREA del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC ) señala que "los estudios sobre la organización genómica del orangután permitirán obtener información valiosa sobre los mecanismos de reorganizaciones cromosómicas que tienen lugar en enfermedades como el cáncer".
Otro de los trabajos realizados por los investigadores ha sido la comparación de las dos especies de orangután existentes, de Borneo y de Sumatra. Los resultados han revelado la existencia de importantes cambios poblacionales entre ambas. Así, se ha determinado que los orangutanes de Sumatra tuvieron, durante los últimos 400.000 años, una gran expansión poblacional, mientras que los de Borneo experimentaron un declive.
Sin embargo, el número actual de orangutanes de Sumatra es mucho menor que el de los de Borneo, debido fundamentalmente a factores derivados de la intervención humana. El conocimiento de sus diferencias genéticas podría ayudar en los esfuerzos de conservación de las dos especies de orangutanes que se encuentran en grave peligro de extinción.
Qué han hecho los investigadores españoles
Junto a López-Otín y Navarro, también han participado los investigadores españoles Tomàs Marquès-Bonet, recientemente incorporado al Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC ) como jefe del grupo de Genómica de Primates, Rui Faria, Olga Ferran, Fleur Darré, Domingo Farré, Elodie Gazave, Meritxell Oliva, del mismo IBE, y Víctor Quesada, Xose S. Puente y Gonzalo R. Ordóñez, de la Universidad de Oviedo.
El grupo del Dr. Navarro ha estudiado la organización de los cromosomas del orangután respecto a otros homínidos, lo que ha permitido reconstruir varios eventos de importancia en la diferenciación de las diferentes especies de homínidos. El Dr. Marqués-Bonet ha liderado la sección de duplicaciones segmentales y reorganizaciones estructurales en comparación con otros homínidos. El grupo del Dr. López-Otín ha estudiado en detalle varias familias de genes frecuentemente asociados con enfermedades y que muestran importantes diferencias entre humanos y orangutanes.

ARTÍCULO DE QUO

OPINIÓN: en este artículo podemos ver como nos podemos apoyar en la genética para demostrar la evolución, investigando en el genóma del humano y en el de especies similares a el, podemos retroceder hasta un punto en el que nos separamos evolutivamente ayudandonos también de los fósiles.

lunes, 24 de enero de 2011

DÍA EN EL LABORATORIO

El lunes 17 de enero Jose María (profesor de CMC) nos llevó a ver fases de la mitosis al laboratorio, pero como no pudimos ver bien por falta de tiempo nos ofreció ir por la tarde, a esta "segunda sesión" fuimos Manu, Abel y yo, estuvimos haciendo de nuevo todo lo necesario para ver células y aquí os dejo unas fotos y el procedimiento.


aquí están los materiales que usamos
 primero tenemos que cortar la punta de la raíz de la cebolla
 luego añadirle alcohol y colorante
 mas tarde le aplicaremos calor
 y podremos ver las células

lunes, 17 de enero de 2011

Sábado 15 de enero de 2011 (San Antón en Puerto Real)

Bueno no tengo todavía imagenes del evento , este año hemos ido un poco mas justos de dinero por culpa de la crisis, al menos eso dicen algunos, yo creo que la idea de crisis es la culpable y no la crisis en si, bueno todavia no sabemos cuanto dinero neto hemos sacado para la asociación y cuanto para la protectora, pero como los otros dos años la protectora se llevará mas dinero, a ellos les hace mas falta.
La gente comenzo a venir un poco tarde y tuvimos que retrasar los concursos, este año lo he pasado mejor porque he estado en la tómbola y he estado de cara al público y además he estado acompañado.
Espero que el año que viene la cosa esté más organizada que este año ya que el cansancio y la mala organización nos han hecho pasar un mal rato de criticas.
Cambiando de tema tengo que decir que me alegro por todas las mascotas que han ganado un concurso en especial de la familia feliz ya que es la de nuestra querida Kay.
Cuando recopile un poco mas de informacion la añadiré a la entrada.

sábado, 8 de enero de 2011

PARECÍA IMPOSIBLE PERO KAY TIENE SUSTITUTA

nuestra pequeña y canija loba ha tenido una pequeña y preciosa camada que consta de cuatro cachorros:
Amur
Arkan
Azza
Aisha Al-hamra
Pues la pequeña Aisha su ha convertido en su sustituta no solo por su gran parecido fisico tambien por su habilidad para ser una piraña.